El Infierno Festival se salda de manera muy positiva con una asistencia de 12.000 personas

· El balance que hace el alcalde de la Villa destaca la gran rentabilidad para el comercio local y la ausencia de incidencias en materia de seguridad

El Infierno Festival celebrado el pasado fin de semana en Salobreña ha supuesto un importante acontecimiento en varios sentidos, pues además atraer a muchas personas al municipio, con el consiguiente movimiento económico que ello supone, ha supuesto un gran desafío para el Consistorio en materia organizativa. El balance es también muy positivo en materia de seguridad, ante la ausencia de incidentes y destacándose además el buen comportamiento de los cerca de 12.000 asistentes.

El alcalde Javier Ortega ha afirmado esta mañana que el Infierno Festival, uno de los más grandes de música trap de Europa, ha sido “muy rentable”, explicando que llevar a cabo un evento de esta envergadura “era un reto para Salobreña”, a la vez que “había muchas ganas de tener un evento de este calibre y dar un salto tanto cualitativo como cuantitativo”. El primer edil ha revelado que “ya desde finales del año se pasado se manejaban las cifras de gente que podía traer a Salobreña”, lo que suponía un importante despliegue en materia de infraestructura y seguridad. Por todo ello, ha felicitado a la organización y a todas las concejalías implicadas, especialmente al dispositivo de seguridad que “ha funcionado a la perfección”.

Según Ortega, este festival desmiente “el cliché de que la gente joven suele ser problemática”, resaltando que “hemos visto una gran afluencia de gente joven en las calles y comercios, disfrutando del festival que no ha generado ningún problema, siendo un público muy amable con los vecinos de Salobreña”. El evento ha generado además mucha curiosidad entre los vecinos, especialmente por las llamativas vestimentas de muchos de los asistentes.

El alcalde ha asegurado que estas dos noches de conciertos han “puesto a Salobreña en el escaparate internacional”, por lo que aboga por “dejar atrás los complejos y entender que podemos hacer cosas importantes y erigirnos en el centro neurálgico de la Costa Tropical”.

El regidor ha recordado que hubo que habilitar 70.000 metros cuadrados de superficie para aparcamientos y para la acampada, así como acometidas de agua y potencia de electricidad. Una zona en la que han pernoctado en torno a un millar de asistentes al festival, mientras que el resto se han alojado en hoteles y apartamentos de Salobreña y el resto de la Costa, y otros se han desplazado de manera puntual.